Expositor: CÁMARA MUNICIPAL DE LAGOS
Categoría: Turismo cultural e idiomático
Marca: Lagos
Fabricante: Lagos - Algarve
Lagos fue descubierta por primera vez hace más de 2000 años. Por aquí pasaron fenicios, griegos y cartagineses. Por ella lucharon romanos, moros y portugueses. Lacóbriga es el nombre romano de este lugar. Posteriormente, los árabes se refirieron al mismo como Zawiya (Zawaia). En 1249, Alfonso III lo integra definitivamente en el territorio portugués. Sin embargo, fue la civilización árabe la que más influyó en la vivencia de sus pueblos. De hecho, todavía hoy resultan visibles la impronta lingüística, cultural y arquitectónica que nos han legado. Después de que Sebastián de Portugal la nombrara ciudad en 1573, Lagos se convierte en el punto de partida de los Descubrimientos portugueses, que habrían de traer riqueza, prosperidad, una nueva arquitectura y un patrimonio único.
La iglesia de San Antonio, decorada con tallas doradas y paneles de azulejos del siglo XVIII, el Núcleo Museológico Ruta de la Esclavitud (Mercado de Esclavos), la iglesia de Santa María y el fuerte de Ponta da Bandeira son buenos ejemplos de ello. Las Murallas —monumento nacional—, edificadas durante los reinados de Manuel I, Juan II y Felipe I alrededor de la ciudad para defenderla de la piratería y de las flotas hostiles, y las estrechas calles del casco histórico todavía reflejan en la actualidad este pasado de misterio, de recuerdos y de tesoros sin descubrir, en donde también se pueden encontrar obras de arte urbano de prestigiosos artistas nacionales e internacionales que siguen espoleando la imaginación de los visitantes y proporcionando enriquecedoras experiencias culturales.
Historia y conocimiento van de la mano en Lagos. De hecho, aquí es posible realizar un viaje en el tiempo o, simplemente, aprender sobre los temas más diversos. El renovado Museo Dr. José Formosinho, además de integrar la hermosísima iglesia de San Antonio, expone piezas vinculadas a la historia, el arte, la cultura, la sociedad y las tradiciones del Algarve, y cuenta con una sección de curiosidades y una maqueta de una ciudad imaginaria. Siéntete un auténtico «descubridor» en el Centro Interpretativo de la Carabela Boa Esperança y de los Descubrimientos Portugueses, un medio de transporte para viajar a una época en la que el mar era sinónimo de aventura. Tocar es obligatorio en el Centro Ciencia Viva de Lagos, en donde la ciencia y la tecnología se combinan para estimular el gusto por la aventura del saber. La tradición aún se conserva en la llamada arte xávega de Meia Praia, un arte de pesca de arrastre que es en la actualidad el único del país en el que todavía utiliza la fuerza de los brazos. Lagos invita a vivir momentos únicos y relajados, un privilegio para quien desea aprovechar lo mejor de la vida.