Alaejos (Valladolid), conjunto histórico desde 1997, se encuentra a 58 kilómetros de Valladolid, más cerca de tierras zamoranas y salmantinas que de la propia capital, en un territorio inmensamente llano, y en el cual se elevan al cielo las dos esbeltas torres mudéjares-renacentistas de las iglesias de San Pedro y Santa María. La primera de las iglesias que podremos visitar, es la Iglesia de San Pedro, en el centro de la localidad en la Plaza Mayor, donde también se ubica el Ayuntamiento. Declarada Monumento Histórico-Artístico, fue diseñada en el siglo XVI bajo estilos tanto góticos como renacentistas con materiales como el ladrillo y ornamentaciones en yeso y azulejos mudéjares. Saliendo por una de las calles que parten de esta plaza, se llega a la Plaza de Santa María, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Es del siglo XVI, renacentista, donde el material predominante es el ladrillo con argamasa de cal y yeso. Alaejos, debido a su posición extraordinaria dentro del corredor de la N-620/ A62, en la conocida "Ruta de los Portugueses", dispone de un gran complejo hostelero con diversos hostales, casas rurales y restaurantes que permiten, no sólo el descanso, sino el disfrute del rico patrimonio histórico-artístico y de la gastronomía típica de la tierra.
La fiesta de la patrona se celebra el 10 de mayo, en honor a la Virgen de la Casita, con una romería y el tradicional baile que se conoce como la "charambita". En el mes de agosto, tiene lugar la Fiesta del Emigrante con una capea en la dehesa. Las fiestas patronales del 8 de septiembre, se celebran con festejos taurinos, bailes y pasacalles animados por las peñas.
Alaejos...ni te imaginas.
Horario Oficina Turismo Alaejos:
Tfno. 983 867 135.
Del 1 de octubre a 31 de marzo
Viernes: de 16:00 a 18:30
Sábados y domingos: de 10:00 a 13:30 / 16:30 a 19:00
Del 1 de abril al 30 de septiembre
Martes: de 17:00 a 19:00
De miércoles a domingo: de 10:00 a 13:00 / 17:00 a 19:30