Volver   

Celabración I Congreso Camino Olvidado a Santiago - León


Celebración I Congreso Camino Olvidado a Santiago - León

 


ASOCIACIÓN LEONESA DEL CAMINO OLVIDADO

EL CAMINO OLVIDADO A SANTIAGO

 Empleado con toda probabilidad entre los siglos IX y XII, el camino Olvidado está considerado, junto a los caminos Primitivo y de la Costa, una de las rutas jacobeas más antiguas de las que se tiene constancia. Gran parte de su trazado discurre por los valles meridionales de la cordillera Cantábrica, entre Bilbao y Villafranca del Bierzo (León), donde se une al camino Francés para proseguir juntos a Compostela.   Debió ser muy utilizado hasta finales del siglo XI, cuando el impulso de los reinos cristianos consolida la frontera con los musulmanes al sur del Duero y el rey Alfonso VI, conquistador de Toledo, promueve el camino Francés de la mano de los monjes de Cluny.   Se trata de un camino lleno de tradición, con un patrimonio natural y cultural privilegiado, y una gastronomía sobresaliente; donde gentes sencillas y hospitalarias acogen al peregrino al final de cada etapa. Un camino trazado entre montañas, asentado sobre sendas ancestrales protegidas por torres y fortalezas, y amparado por las cumbres de las constantes incursiones sarracenas. Un viejo camino en el que la historia se plasma en túmulos, dólmenes y menhires, calzadas romanas, puentes medievales, recónditos castillos, venerados monasterios y hospitales de peregrinos. Donde paisajes de increíble belleza desvelan sus secretos en cada color, en cada matiz. Donde aún es posible emocionarse al contemplar la Vía Láctea, con el murmullo del viento en los árboles y el arrullo del agua.   Un precioso camino, olvidado por el tiempo; restituido, ahora, para el futuro.

La Asociación Leonesa del Camino Olvidado a Santiago se constituyó en el año 2016 con el objetivo fundamental de revitalizar un camino de peregrinación a Santiago que estuvo activo de los siglos IX a XI y cuyo trazado discurre a través de 687 km, desde Bilbao hasta Villafranca del Bierzo, donde se une al Camino Francés. En estos seis años se han mantenido numerosas reuniones informativas y de trabajo con diversos colectivos implicados en la revitalización y puesta en marcha de este proyecto y los cinco GAL´s de Castilla y León (Merindades (Burgos), Montaña Palentina (Palencia), Montaña de Riaño, Cuatro Valles y Asodebi (León)), que han puesto en marcha un proyecto de cooperación dentro de sus programas LEADER 2014-2020.   Y en esta línea a través de las acciones comunes del proyecto de cooperación se han desarrollado actuaciones (con un ámbito de incidencia a nivel supraprovincial o autonómico) como la imagen corporativa y el manual de señalética del Camino Olvidado, el portal Web (ww.caminoolvidado.com), la ejecución de la señalización (balizas de sendero, de localidad, paneles informativos y señales de albergue), el material divulgativo e informativo común (mapa y guía generales , vídeo promocional, APP del Camino Olvidado, etc.), la sensibilización entre colectivos diversos (asociaciones, entidades locales, empresas, etc..) y la asistencia a ferias y eventos de divulgación a nivel nacional.


Dirección:  Avenida Manocho 92 - Canales - La Magdalena
Localidad:  soto y amío
CP:  24120
Provincia:  león
Comunidad Autónoma:  CASTILLA Y LEÓN
País:  España
Pabellón:  1
Pabellón:  172