Expositor: Procesia
Categoría: Consultoría e Ingeniería
Procesia ha vuelto a participar en las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT, un evento crucial en el ámbito de la ciberseguridad en España. Celebradas en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen, estas jornadas reunieron a los principales expertos y profesionales del sector bajo el lema «Ciberdefensa activa para un mundo digital».
Un encuentro de referencia en Ciberseguridad
Del 26 al 28 de noviembre, la capital española reafirmó su papel como referente global en ciberseguridad con la celebración de las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT. Este destacado evento reunió a más de 7.000 profesionales procedentes de 30 países, marcando un nuevo hito en participación y relevancia dentro del sector.
Bajo la dirección del Centro Criptológico Nacional (CCN), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y RootedCON, y con el apoyo de 81 empresas patrocinadoras, esta edición se consolidó como un encuentro imprescindible para la industria. Además, contó con 15 entidades colaboradoras y una amplia cobertura de medios especializados que contribuyeron a enriquecer la experiencia de los asistentes.
Durante los tres días del evento, más de 150 expertos abordaron los retos más urgentes de la ciberseguridad actual. La inauguración, liderada por figuras como la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro, destacó el compromiso con un ciberespacio seguro y responsable. En este contexto, se entregó el Premio a la Trayectoria Profesional a Rosalina Porres, por su labor en la acreditación de sistemas de ciberseguridad, y se concedieron otros galardones como los premios ATENEA y el Boina Gris. El evento fue también escenario del Foro de Legisladores, donde congresistas y senadores de Europa e Iberoamérica debatieron sobre los avances legislativos en ciberseguridad, subrayando la importancia de una colaboración internacional en este ámbito crítico.
Las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT se han consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la ciberseguridad, atrayendo a expertos y profesionales de todo el mundo. Uno de los focos principales de las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT fue el análisis de las últimas amenazas cibernéticas y las tendencias emergentes. Expertos internacionales compartieron sus conocimientos sobre las tácticas y técnicas más recientes utilizadas por los ciberdelincuentes, así como las mejores prácticas para mitigar estos riesgos. Se discutieron casos de estudio sobre ataques recientes y se presentaron soluciones innovadoras para proteger la información y los sistemas críticos.
Otro tema destacado en las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT fue la presentación de las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de la ciberseguridad. Empresas líderes en tecnología mostraron sus productos más recientes, desde soluciones de inteligencia artificial para la detección de amenazas hasta herramientas avanzadas de encriptación y protección de datos. Estas innovaciones son esenciales para mantenerse un paso adelante en un entorno de amenazas en constante evolución.
La defensa también tuvo su espacio
Las estrategias de defensa cibernética en el ámbito militar también ocuparon un lugar central en las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT. Representantes de las fuerzas armadas y expertos en ciberdefensa discutieron las tácticas y estrategias utilizadas para proteger las infraestructuras críticas y los sistemas de defensa nacional. Se exploraron las similitudes y diferencias entre la ciberseguridad en el sector civil y militar, y se destacaron las lecciones aprendidas de las operaciones cibernéticas recientes.
Procesia: compromiso y liderazgo en Ciberseguridad
La participación de Procesia en las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT ha sido un éxito rotundo. En su ponencia, Angie López Gea, que representó a la compañía, destacó el compromiso de la empresa con la ciberseguridad a través de proyectos como la multiadecuación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en diversas organizaciones del sector público, un tema de gran relevancia en la actualidad. Durante su presentación, López Gea detalló cómo Procesia ha asistido a varias entidades públicas en la implementación del ENS, asegurando la protección de la información y los sistemas tecnológicos.
De este modo, Procesia continúa posicionándose como un referente en el ámbito de la ciberseguridad, demostrando su capacidad para enfrentar y superar los desafíos más complejos del sector. La compañía española espera seguir contribuyendo al avance de la ciberseguridad en el sector público y privado, consolidando su liderazgo y compromiso con la protección de la información.
En definitiva, las XVIII Jornadas STIC del CCN-CERT demostraron, una vez más, ser un evento indispensable para los profesionales de la ciberseguridad. La diversidad de temas tratados y la profundidad de las discusiones reflejan la importancia de mantenerse actualizado y preparado en un campo tan dinámico y crítico como la ciberseguridad. Procesia se enorgullece de haber participado en este evento y de haber contribuido al avance del conocimiento y la práctica en el ámbito de la ciberseguridad.